None DarkSouls3 False %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% - - - - Casco de hierro corriente. La tela que cubre la boca y el cuello ofrece cierta resistencia al veneno y otros irritantes. Armadura compuesta de pequeñas placas de metal. La capa que cubre los hombros es de piel de lagarto pétreo tratada, que ofrece una amplia protección contra el fuego y los virotes. Guanteletes de hierro corrientes. Pantalones de cuero bien fabricados. Se ajustan con una cuerda para facilitar el movimiento. Yelmo de los mercenarios de Kaiden. Se rumorea que respeta la usanza de los gigantes. Se dice que estos mercenarios toscos y temerarios bajaron de las montañas del gélido norte. Son expertos en luchar a caballo. Kaiden es el nombre de su asentamiento natal. Armadura de los mercenarios de Kaiden hecha con piel de lobo blanco, que los protege del frío. Se dice que estos mercenarios toscos y temerarios bajaron de las montañas del gélido norte. Son expertos en luchar a caballo. Kaiden es el nombre de su asentamiento natal. Guanteletes de los mercenarios de Kaiden. Se dice que estos mercenarios toscos y temerarios bajaron de las montañas del gélido norte. Son expertos en luchar a caballo. Kaiden es el nombre de su asentamiento natal. Pantalones de los mercenarios de Kaiden. Se dice que estos mercenarios toscos y temerarios bajaron de las montañas del gélido norte. Son expertos en luchar a caballo. Kaiden es el nombre de su asentamiento natal. Yelmo deforme fusionado con carne de dragón. Lo usa Ondrej el Buscadragones. No es el trofeo de un cazador orgulloso, sino el objeto obsesivo de una metamorfosis ritual. Ondrej busca la Cimatormenta, un lugar que solo los dragones pueden alcanzar. Armadura deforme fusionada con carne de dragón. La usa Ondrej el Buscadragones. La capa está hecha de membrana de ala de dragón, pero, por desgracia, no otorga el don del vuelo. Guanteletes deformes fusionados con carne de dragón. Los usa Ondrej el Buscadragones. No son el trofeo de un cazador orgulloso, sino el objeto obsesivo de una metamorfosis ritual. Ondrej busca la Cimatormenta, un lugar que solo los dragones pueden alcanzar. Grebas deformes fusionadas con carne de dragón. Las usa Ondrej el Buscadragones. No es el trofeo de un cazador orgulloso, sino el objeto obsesivo de una metamorfosis ritual. Ondrej busca la Cimatormenta, un lugar que solo los dragones pueden alcanzar. Yelmo liviano deformado y fusionado con carne de dragón. Armadura deforme fusionada con carne de dragón. Yelmo de escamas superpuestas de dragón antiguo. Armadura de escamas superpuestas de dragón antiguo. Guanteletes de escamas superpuestas de dragón antiguo. Grebas de escamas superpuestas de dragón antiguo. Armadura de escamas superpuestas de dragón antiguo. Capucha de un perfumista de la capital de Terrárbol. Otrora, los perfumistas eran muy respetados y se los consideraba boticarios beatos. Pero, en los campos de batalla durante la Devastación, no tuvieron más que ofrecer sino remedios a cambio de venenos y explosivos. Túnica de un perfumista de la capital de Terrárbol. El emblema del Terrárbol bordado en la pechera abultada del delantal evidencia el dominio de las artes medicinales. El peso del atavío es un recordatorio solemne del prestigio y la importancia de los deberes de un perfumista. Guantes de un perfumista de la capital de Terrárbol. Otrora, los perfumistas eran muy respetados y se los consideraba boticarios beatos. Pero, en los campos de batalla durante la Devastación, no tuvieron más que ofrecer sino remedios a cambio de venenos y explosivos. Sarong de un perfumista de la capital de Terrárbol. Otrora, los perfumistas eran muy respetados y se los consideraba boticarios beatos. Pero, en los campos de batalla durante la Devastación, no tuvieron más que ofrecer sino remedios a cambio de venenos y explosivos. Blusón de un perfumista de la capital de Terrárbol. Tricornio de cuero de un perfumista no afiliado. Túnica de un perfumista no afiliado. Guantes de un perfumista de destellita no afiliado. Pantalones de un perfumista no afiliado. Blusón de un perfumista no afiliado. Sombrero de un hechicero de destellita desertor. Túnica de un hechicero de destellita desertor. Guantes de un hechicero de destellita desertor. Botas de un hechicero de destellita desertor. Capuz de un hechicero de destellita desertor. Blusón de un hechicero de destellita desertor. Sombrero de Rogier, hechicero de destellita. Manto de Rogier, hechicero de destellita. Guantes de Rogier, hechicero de destellita. Pantalones de Rogier, hechicero de destellita. Chaleco de Rogier, hechicero de destellita. Yelmo del gran Tragoth el Cornudo. Armadura del gran Tragoth el Cornudo. Guanteletes del gran Tragoth el Cornudo. Grebas del gran Tragoth el Cornudo. Paraguas de Yura, cazador de dedos sangrientos. Armadura de Yura, cazador de dedos sangrientos. Guanteletes de Yura, cazador de dedos sangrientos. Grebas de Yura, cazador de dedos sangrientos. Armadura del cazador de dedos sangrientos. Capa con capucha rústica de color pardo. La usan los tiznados míseros que fueron esclavizados en las Tierras Intermedias. El collar de zarzas es un recordatorio de su casta menospreciada. Vestimenta confeccionada con un material rústico. Los usan los tiznados míseros a quienes obligaron a servir como esclavos en las Tierras Intermedias. Desde tiempos inmemoriales, los tiznados atraviesan el mar de Bruma hacia las Tierras Intermedias en pequeños grupos. Muchos mueren al llegar, pero los pocos infortunados que sobreviven son capturados como esclavos. Vendas de brazo hechas de material grueso. Vestimenta de Tiznados rechazados que eran forzados a la esclavitud en las Tierras Intermedias. Pantalones confeccionados con un material rústico. Los usan los tiznados míseros a quienes obligaron a servir como esclavos en las Tierras Intermedias. Desde tiempos inmemoriales, los tiznados atraviesan el mar de Bruma hacia las Tierras Intermedias en pequeños grupos. Muchos mueren al llegar, pero los pocos infortunados que sobreviven son capturados como esclavos. Yelmo hecho con la cabeza de un viejo lobo. Armadura de Blaidd, caballero de Ranni. Guanteletes de Blaidd, caballero de Ranni. Grebas de Blaidd, caballero de Ranni. Armadura de Blaidd, caballero de Ranni. Capucha que usan los asesinos de la Espada Negra. Armadura que usan los asesinos de la Espada Negra. Guanteletes que usan los asesinos de la Espada Negra. Grebas que usan los asesinos de la Espada negra. Armadura que usan los asesinos de la Espada Negra. Capucha de un rojo oscuro que cubre toda la cabeza. Velobrumo era antaño un lugar de exilio. El manto es un mero vestigio de los principios de los convictos. «¡No has de revelar tu identidad sino preservarla tras un velo, o la maldición se colará en tus huesos!». Armadura deteriorada por las refriegas y los vientos salitrosos. Está envuelta en un largo manto de un rojo oscuro. Velobrumo era antaño un lugar de exilio. El manto es un mero vestigio de los principios de los convictos. «¡No has de revelar tu identidad sino preservarla tras un velo, o la maldición se colará en tus huesos!». Guanteletes de hierro deteriorados por las refriegas y los vientos salitrosos. Los usan los soldados de Velobrumo. Han comenzado a estropearse. Tienen un aspecto roído y decadente. Grebas de hierro deterioradas por las refriegas y los vientos salitrosos. Las usan los soldados de Velobrumo. Han comenzado a estropearse. Tienen un aspecto roído y decadente. Yelmo de caballero envuelto en un manto largo de un rojo oscuro. Está decorado con un emblema de espinas bordado. Velobrumo era antaño un lugar de exilio. El manto es un mero vestigio de los principios de los convictos. «¡No has de revelar tu identidad sino preservarla tras un velo, o la maldición se colará en tus huesos!». Peto de los caballeros de Velobrumo. La armadura está deteriorada por las refriegas y los vientos salitrosos. El cuerno retorcido en el hombro derecho con la forma de dragón simboliza la adhesión a un culto prohibido: el consumo de carne de dragón. Guanteletes de los caballeros de Velobrumo. La armadura está deteriorada por las refriegas y los vientos salitrosos. El emblema de espinas grabado protege contra las maldiciones. Grebas de los caballeros de Velobrumo. La armadura está deteriorada por las refriegas y los vientos salitrosos. El emblema de espinas grabado protege contra las maldiciones. Yelmo de un caballero de Velobrumo. Hace mucho tiempo, quienes buscaban la Cimatormenta viajaron muy lejos de la capital y se asentaron en Velobrumo. Los caballeros de Velobrumo son sus descendientes. Se dice que la Cimatormenta es el hogar de dragones que vigilan una gran tumba. Armadura de un caballero de Velobrumo. Hace mucho tiempo, quienes buscaban la Cimatormenta viajaron muy lejos de la capital y se asentaron en Velobrumo. Los caballeros de Velobrumo son sus descendientes. Yelmo que usan los caballeros cóndores. Armadura que usan los caballeros cóndores. Guanteletes que usan los caballeros cóndores. Grebas que usan los caballeros cóndores. Armadura que usan los caballeros cóndores. Capucha de tela que cubre el rostro. La usan los pajes que sirven a la nobleza. Se creía que los aristócratas de menor contextura física no tenían la total bendición del Terrárbol y, por ello, debían servir como pajes. Al parecer, muchos de ellos contaban con un gran potencial. Prenda delicada confeccionada con tela gruesa. La usan los pajes que sirven a la nobleza. Se creía que los aristócratas de menor contextura física no tenían la total bendición del Terrárbol y, por ello, debían servir como pajes. Al parecer, muchos de ellos contaban con un gran potencial. Pantalones confeccionados con tela gruesa. Lo usan los pajes que sirven a la nobleza. Se creía que los aristócratas de menor contextura física no tenían la total bendición del Terrárbol y, por ello, debían servir como pajes. Al parecer, muchos de ellos contaban con un gran potencial. Blusón confeccionado con tela gruesa. Atavío de los pajes al servicio de la nobleza. Entre los aristócratas, se consideraba que quienes tenían una complexión física más baja carecían de la bendición del Terrárbol, y por ello eran educados para servir como pajes. Se creía que muchos de ellos tenían un gran potencial. Yelmo ennegrecido por manchas de sangre seca. Lo usan los caballeros macabros conocidos como las manos del Aojo Cruel. Estos caballeros tenebrosos, ataviados de negro solemne, aparecen súbitamente con sus caballos. Se dice que persiguieron sin descanso a los protagonistas de la Devastación. Armadura ennegrecida por manchas de sangre seca. La usan los caballeros macabros conocidos como las manos del Aojo Cruel. Estos caballeros tenebrosos, ataviados de negro solemne, aparecen súbitamente con sus caballos. Se dice que persiguieron sin descanso a los protagonistas de la Devastación. Guanteletes ennegrecidos por manchas de sangre seca. Los usan los caballeros macabros conocidos como las manos del Aojo Cruel. Estos caballeros tenebrosos, ataviados de negro solemne, aparecen súbitamente con sus caballos. Se dice que persiguieron sin descanso a los protagonistas de la Devastación. Grebas ennegrecidas por manchas de sangre seca. Las usan los caballeros macabros conocidos como las manos del Aojo Cruel. Estos caballeros tenebrosos, ataviados de negro solemne, aparecen súbitamente con sus caballos. Se dice que persiguieron sin descanso a los protagonistas de la Devastación. Yelmo liviano de los caballeros siniestros conocidos como las Manos del Aojo Cruel. Ennegrecido con manchas secas de sangre. Ataviados con ropajes luctuosos, estos caballeros lúgubres aparecen súbitamente montados a caballo. Se cuenta que persiguieron sin tregua a los vencedores de la Devastación. Armadura de los caballeros siniestros conocidos como las Manos del Aojo Cruel. Ennegrecida debido a las manchas secas de sangre. Ataviados con ropajes luctuosos, estos caballeros lúgubres aparecen súbitamente montados a caballo. Se cuenta que persiguieron sin tregua a los vencedores de la Devastación. Capucha que usan las féminas de los seres artificiales conocidos como los Hijos de Plata. Está confeccionada con la misma plata que les dio vida a estos seres y es el único material que no irrita su piel. Estas damas creadas en Raya Lucaria se dirigían a la Torre Palizada para servir a Miquella. Armadura que usan las féminas de los seres artificiales conocidos como los Hijos de Plata. Está confeccionada con la misma plata que les dio vida a estos seres y es el único material que no irrita su piel. Estas damas creadas en Raya Lucaria se dirigían a la Torre Palizada para servir a Miquella. Brazaletes que usan las féminas de los seres artificiales, conocidos como los Hijos de Plata. Están confeccionados con la misma plata que les dio vida a estos seres y es el único material que no irrita su piel. Estas damas creadas en Raya Lucaria se dirigían a la Torre Palizada para servir a Miquella. Falda que usan las féminas de los seres artificiales conocidos como los Hijos de Plata. Están confeccionadas con la misma plata que les dio vida a estos seres y es el único material que no irrita su piel. Estas damas creadas en Raya Lucaria se dirigían a la Torre Palizada para servir a Miquella. Armadura que usan los ejemplares femeninos de los seres conocidos como los Hijos de Plata. Está confeccionada con la misma plata que les dio vida a estos seres y es el único material que no irrita su piel. Estas doncellas, engendradas en Raya Lucaria, se dirigían a la Torre Palizada para servir a Miquella. Sombrero de Kalé farsante. Capa de Kalé farsante. Pantalones de Kalé farsante. Chaleco de Kalé farsante. El yelmo dorado malformado de Retuerzo, el deforme centinela arbóreo hereje. Una vez, fue un adorador de dragones de la capital. Dicen que pulverizó su armadura dorada con las manos en un ataque de fervor religioso. La cubrió con su propia sangre y esta volvió a surgir con la forma de un dragón. La armadura dorada malformada de Retuerzo, el deforme centinela arbóreo hereje. Una vez, fue un adorador de dragones de la capital. Dicen que pulverizó su armadura dorada con las manos en un ataque de fervor religioso. La cubrió con su propia sangre y esta volvió a surgir con la forma de un dragón. Los guanteletes dorados malformados de Retuerzo, el deforme centinela arbóreo hereje. Una vez, fue un adorador de dragones de la capital. Dicen que pulverizó su armadura dorada con las manos en un ataque de fervor religioso. La cubrió con su propia sangre y esta volvió a surgir con la forma de un dragón. Las grebas doradas malformadas de Retuerzo, el deforme centinela arbóreo hereje. Una vez, fue un adorador de dragones de la capital. Dicen que pulverizó su armadura dorada con las manos en un ataque de fervor religioso. La cubrió con su propia sangre y esta volvió a surgir con la forma de un dragón. Yelmo dorado de los Centinelas Arbóreos, los caballeros robustos que sirven al Terrárbol. Muy pocos tienen permitido llevar semejante cresta de madera dorada como la de este yelmo. Armadura dorada ornamentada con la marca del árbol sagrado en la capa. La usan los Centinelas Arbóreos, los caballeros robustos que sirven al Terrárbol. Tienen una contextura resistente, casi irrompible. En ella aún perdura la bendición de antaño. Guanteletes dorados de los Centinelas Arbóreos, los caballeros robustos que sirven al Terrárbol. Tienen una contextura resistente, casi irrompible. En ellos aún perdura la bendición de antaño. Grebas doradas de los Centinelas Arbóreos, los caballeros robustos que sirven al Terrárbol. Tienen una contextura resistente, casi irrompible. En ellas aún perdura la bendición de antaño. Armadura dorada de un centinela arbóreo, uno de los caballeros robustos al servicio del Terrárbol. Yelmo plateado de los Centinelas Arborescentes que sirven al árbol sagrado de Miquella el Vástago Empíreo. Ostenta un enorme emblema de madera circular. Originarios de Raya Lucaria, estos caballeros encantados pertenecieron a la familia real de Caria, pero el rey consorte Rádagon se los obsequió a Miquella, destinatario de la Visión. Armadura plateada de los Centinelas Arborescentes que sirven al árbol sagrado de Miquella el Vástago Empíreo. Originarios de Raya Lucaria, estos caballeros encantados pertenecieron a la familia real de Caria, pero el rey consorte Rádagon se los obsequió a Miquella, destinatario de la Visión. Los adornos lapislázuli revelan su origen. Guanteletes plateados de los Centinelas Arborescentes que sirven al árbol sagrado de Miquella el Vástago Empíreo. Originarios de Raya Lucaria, estos caballeros encantados pertenecieron a la familia real de Caria, pero el rey consorte Rádagon se los obsequió a Miquella, destinatario de la Visión. Grebas plateadas de los Centinelas Arborescentes que sirven al árbol sagrado de Miquella el Vástago Empíreo. Originarios de Raya Lucaria, estos caballeros encantados pertenecieron a la familia real de Caria, pero el rey consorte Rádagon se los obsequió a Miquella, destinatario de la Visión. Armadura plateada de los centinelas arborescentes al servicio del árbol sagrado de Miquella, el Vástago Empíreo. Originarios de Raya Lucaria, estos caballeros encantados pertenecieron a la familia real de Caria, pero el rey consorte Rádagon se los obsequió a Miquella, destinatario de la Visión. Capucha que usan los miembros de la familia del Empíreo. Armadura que usan los miembros de la familia del Empíreo. Brazaletes que usan los miembros de la familia del Empíreo. Faldón que usan los miembros de la familia del Empíreo. Cinta para la cabeza que usan los miembros de la familia del Empíreo. Chaleco que usan los miembros de la familia del Empíreo. Corona que usan los miembros de la familia del Empíreo. Túnica que usan los miembros de la familia del Empíreo. Corona que usan los miembros de la familia del Empíreo. Blusón que usan los miembros de la familia del Empíreo. Corona que usan los miembros de la familia del Empíreo. Blusón que usan los miembros de la familia del Empíreo. Cinta para la cabeza con enormes cuernos retorcidos. La usan los adoradores de ciervos espectros. Buscan la muerte espiritual, evitan los objetos metálicos y se mantienen alejados de todo lo que el metal pudiera haber influenciado en el rumbo de la civilización. Prenda de abrigo de piel gruesa y rasposa. La usan los adoradores de ciervos espectros. Buscan la muerte espiritual, evitan los objetos metálicos y se mantienen alejados de todo lo que el metal pudiera haber influenciado en el rumbo de la civilización. Medias largas de piel gruesa y rasposa. Las usan los adoradores de ciervos espectros. Buscan la muerte espiritual, evitan los objetos metálicos y se mantienen alejados de todo lo que el metal pudiera haber influenciado en el rumbo de la civilización. Cinta para la cabeza decorada con un par de cuernos brillantes que usan los adoradores chamanes ancestrales. Los cuernos con brotes que también brillan son objetos ceremoniales ideales para el culto ancestral. Abrigo confeccionado con una piel de cerdas. Lo visten los chamanes adoradores ancestrales. Los adoradores ancestrales viven alejados de Terrárbol, y esperan que nazcan nuevos brotes. Están seguros de que brotarán de su propia carne, y más aún, de sus almas. Medias largas confeccionadas con una piel de cerdas. Las usan los chamanes adoradores ancestrales. Los adoradores ancestrales viven alejados de Terrárbol, y esperan que nazcan nuevos brotes. Están seguros de que brotarán de su propia carne, y más aún, de sus almas. Yelmo de bronce de un gladiador que se ganaba la vida como luchador del coliseo. La gran cantidad de ornamentos viperinos busca intimidar a los contendientes, pero prueba la naturaleza impía de estas batallas. Después de todo, la serpiente es la usurpadora de los dioses. Túnica bestial de un gladiador que se ganaba el pan peleando en el coliseo. Tobilleras de bronce de un gladiador que se ganaba la vida como luchador del coliseo. La gran cantidad de ornamentos viperinos busca intimidar a los contendientes, pero prueba la naturaleza impía de estas batallas. Después de todo, la serpiente es la usurpadora de los dioses. Blusón de un gladiador que se ganaba el pan peleando en el coliseo. Capucha de una tela negra teñida con bordados dorados. La usan quienes sirven al Señor Sanguinario. Son asesinos conocidos por emerger de charcos de sangre y lanzarse al ataque. Recurren a todo tipo de artificios en nombre de su amo. Túnica de una tela negra teñida con bordados dorados. La usan quienes sirven al Señor Sanguinario. El diseño metálico de la hombrera representa la estirpe noble que pretenden reclamar con el advenimiento de la nueva dinastía que quieren instaurar. Faldón de un material negro teñido. Lo usan quienes sirven al Señor Sanguinario. Son asesinos conocidos por emerger de charcos de sangre y lanzarse al ataque. Recurren a todo tipo de artificios en nombre de su amo. Máscara que usan las personas que gozan de decadente abundancia. Armadura que usan las personas que gozan de decadente abundancia. Guanteletes que usan las personas que gozan de decadente abundancia. Grebas que usan las personas que gozan de decadente abundancia. Chaleco que usan las personas que gozan de decadente abundancia. Yelmo de los caballeros alados que juraron lealtad a Malenia la Reina Roja. Considerados los más poderosos durante la Devastación, estos caballeros arremetieron contra el ejército del general Radahn en una contienda legendaria. Lucharon hasta el final, aunque se cayeran a pedazos. Solo flaquearon una vez cumplidas sus obligaciones. El estado del yelmo es pútrido, puesto que aún está infestado por los hongos utilizados en dicha contienda. Armadura de los caballeros alados que juraron lealtad a Malenia la Reina Roja. Considerados los más poderosos durante la Devastación, estos caballeros arremetieron contra el ejército del general Radahn en una contienda legendaria. Lucharon hasta el final, aunque se cayeran a pedazos. Solo flaquearon una vez cumplidas sus obligaciones. El estado de la armadura es pútrido, puesto que aún está infestada por los hongos utilizados en dicha contienda. Guanteletes de los caballeros alados que juraron lealtad a Malenia la Reina Roja. Considerados los más poderosos durante la Devastación, estos caballeros arremetieron contra el ejército del general Radahn en una contienda legendaria. Lucharon hasta el final, aunque se cayeran a pedazos. Solo flaquearon una vez cumplidas sus obligaciones. El estado de los guanteletes es pútrido, puesto que aún están infestados por los hongos utilizados en dicha contienda. Grebas de los caballeros alados que juraron lealtad a Malenia la Reina Roja. Considerados los más poderosos durante la Devastación, estos caballeros arremetieron contra el ejército del general Radahn en una contienda legendaria. Lucharon hasta el final, aunque se cayeran a pedazos. Solo flaquearon una vez cumplidas sus obligaciones. El estado de las grebas es pútrido, puesto que aún están infestadas por los hongos utilizados en dicha contienda. Yelmo liviano de un caballero alado que juró lealtad a Malenia la Reina Roja. Considerados los más poderosos durante la Devastación, estos caballeros arremetieron contra el ejército del general Radahn en una contienda legendaria. Lucharon hasta el final, aunque se cayeran a pedazos. Solo flaquearon una vez cumplidas sus obligaciones. Aún infestado por la podredumbre fúngica lanzada en aquella batalla, el yelmo está deteriorándose. Armadura de un caballero alado que juró lealtad a Malenia, la Reina Roja. Considerados los más poderosos durante la Devastación, estos caballeros arremetieron contra el ejército del general Radahn en una contienda legendaria. Lucharon hasta el final, aunque se cayeran a pedazos. Solo flaquearon una vez cumplidas sus obligaciones. Aún infestada por la podredumbre fúngica lanzada en aquella batalla, la armadura está deteriorándose. Yelmo mallado con anillos de hierro negro. Cubre una cinta para la cabeza con llamas esculpidas. Lo usan los Monjes de Fuego. Estos monjes guerreros y fornidos veneran el fuego y empuñan llamaradas. Se dicen descendientes de los gigantes de antaño. Armadura de hierro negro ornamentada con un manto rojo. La usan los monjes de fuego. Dicen que el rostro grotesco que tiene esculpido en el peto representa al ogro cíclope que vela por la llama de la ruina. Guanteletes de hierro negro ornamentados con llamas. Los usan los Monjes de Fuego. Estos monjes guerreros y fornidos veneran el fuego y empuñan llamaradas. Se dicen descendientes de los gigantes de antaño. Grebas de hierro negro ornamentadas con llamas. Atavío de los Monjes de Fuego. Estos monjes guerreros y fornidos veneran el fuego y empuñan llamaradas. Se dicen descendientes de los gigantes de antaño. Yelmo de malla con uniones de hierro blanco que cubren una cinta para la cabeza grabada con llamas. Lo usan los monjes piel de dios. Armadura de hierro blanco adornado con una tela blanca. Atavío de los monjes piel de dios. Guanteletes de hierro blanco adornado con una tela blanca. Vestimenta de los monjes piel de dios. Grebas de hierro blanco adornadas con una tela blanca. Las usan los monjes piel de dios. Yelmo de hierro negro esculpido a imagen y semejanza de un sabio. Atavío de los Abades de Fuego, comandantes de los Monjes de Fuego. Dicen que, originalmente, el caldero situado sobre la coronilla contenía brasas y avivaba llamas cuando la fe del portador enardecía en su apogeo. Sin embargo, no hay nada en su interior. Armadura de hierro negro ornamentada con un manto rojo. Atavío de los Abades de Fuego, comandantes de los Monjes de Fuego. Quienes se autoproclaman descendientes de gigantes veneran su talla imponente. La armadura de los abades se adapta a contexturas voluminosas. Guanteletes de hierro negros ornamentados con llamas. Los usan los abades de fuego, comandantes de los monjes de fuego. Se dice que los abades de fuego fueron una vez guardianes de la llama de la ruina, pero sucumbieron ante su cautivador destello. Grebas de hierro negras ornamentadas con llamas. Las usan los abades de fuego, comandantes de los monjes de fuego. Se dice que los abades de fuego fueron una vez guardianes de la llama de la ruina, pero sucumbieron ante su cautivador destello. Armadura de hierro negro. Atavío de los abades de fuego, comandantes de los monjes de fuego. Quienes se autoproclaman descendientes de gigantes veneran su talla imponente. La armadura de los abades se adapta a contexturas voluminosas. Cinta para la cabeza ornamentada con orfebrería delicada. La usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Vestimenta fabricada con una tela refinada, ornamentada con delicados bordados dorados. La usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Está muy descolorida y desgastada. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Botas de buena calidad confeccionadas con cuero grueso. Las usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Están muy descoloridas y cubiertas de marcas. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Atuendo de alta calidad adornado con sutiles bordados dorados. Vestimenta de viaje que usaba un noble de la capital del Terrárbol. Terriblemente desteñida y cubierta de rasguños. Tras abandonar su miserable lugar natal después de la Devastación, estos nómadas no muertos son el resultado patético de una vida interminable. Sombrero decorado con una pluma marcescente. Lo usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Pertenece a una familia que afirma tener un ancestro caballero. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Abrigo de cuero ornamentado con delicados bordados dorados. Lo usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Pertenece a una familia que afirma tener un ancestro caballero. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Capucha confeccionada con tela suave. La usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Es la preferida de los ancianos. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Atuendo de tela suave ornamentado con delicados bordados dorados. Lo usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Es el preferido de los ancianos. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el resultado patético de sus interminables vidas. Zapatos resistentes confeccionados con cuero. Los usa un noble de la capital del Terrárbol en sus viajes. Están totalmente resecos y duros. Estos nómadas no muertos abandonaron su lugar de origen tras la Devastación y son el producto patético de sus interminables vidas. Yelmo que usan los soldados errantes. Armadura que usan los soldados errantes. Guantes que usan los soldados errantes. Botas que usan los soldados errantes. Capucha de un músico nómada apresado por la muerte. Túnica de músico nómada atrapado por la muerte. Faldón de un músico nómada apresado por la muerte. Casco ovalado con el tamaño suficiente para cubrir cualquier cabeza. Muy pesado y duro. El interior del yelmo es totalmente oscuro, lo cual evita que el guerrero enloquecido que lo use entre en pánico. Quizás su interior espacioso también alivie los sentimientos de presión y claustrofobia. Corona de Godfrey, el primer Señor de Elden. Armadura de Godfrey, el primer Señor de Elden. Guanteletes de Godfrey, el primer Señor de Elden. Grebas de Godfrey, el primer Señor de Elden. Armadura de Godfrey, el primer Señor de Elden. Yelmo de Radahn, dios de la guerra. Armadura de Radahn, dios de la guerra. Guanteletes de Radahn, dios de la guerra. Grebas de Radahn, dios de la guerra. Armadura de Radahn, dios de la guerra. Túnica de Mohg, Señor de la Sangre. Toga de Mohg, Señor de la Sangre. Corona de Rennala, la Bruja de la Luna Llena. Túnica de Rennala, la Bruja de la Luna Llena. Brazalete de Rennala, la Bruja de la Luna Llena. Pantalones de Rennala, la Bruja de la Luna Llena. Capucha de piel bronceada de semidiós. Túnica de piel bronceada de semidiós. Brazaletes de piel bronceada de semidiós. Botas de piel bronceada de semidiós. Capucha de piel bronceada de semidiós corpulento. Túnica de piel bronceada de semidiós corpulento. Brazaletes de piel bronceada de semidiós corpulento. Botas de piel bronceada de semidiós corpulento. Capucha de un perfumista depravado atrapado por la locura. Túnica de un perfumista depravado preso de la locura. Guantes de un perfumista depravado preso de la locura. Botas de un perfumista depravado preso de la locura. Blusón de un perfumista depravado preso de la locura. Yelmo de uno de los dieciséis caballeros antiguos, que servían a Godfrey, el primer Señor de Elden. La ornamentación del hacha es la marca del caballero Ordovis, que también exhiben sus hombres. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, el que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. Armadura de uno de los dieciséis caballeros antiguos que servían a Godfrey, el primer Señor de Elden. La armadura predilecta de Ordovis del Crisol y sus hombres. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, el que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. Guanteletes de uno de los dieciséis caballeros antiguos, que servían a Godfrey, el primer Señor de Elden. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, el que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. Con el tiempo, el poder de estos caballeros e incluso su aspecto comenzaron a ser vistos con malos ojos, por su gran parecido con la fuente del caos. Grebas de uno de los dieciséis caballeros antiguos, que servían a Godfrey, el primer Señor de Elden. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, el que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. Con el tiempo, el poder de estos caballeros e incluso su aspecto comenzaron a ser vistos con malos ojos por su gran parecido con la fuente del caos. Yelmo de uno de los dieciséis caballeros antiguos, que servían a Godfrey, el primer Señor de Elden. La ornamentación del gran árbol es la marca del caballero Siluria, que también exhiben sus hombres. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, el que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. Armadura de uno de los dieciséis caballeros antiguos al servicio de Godfrey, el primer Señor de Elden. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. La ornamentación dorada sobre la piel blanca es un antiguo diseño conocido como "hierba de las muchas facetas". Armadura de uno de los dieciséis caballeros antiguos al servicio de Godfrey, el primer Señor de Elden. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. El emblema con franjas en el manto representa un viejo diseño conocido como "hierba de las muchas facetas". Armadura de uno de los dieciséis caballeros antiguos al servicio de Godfrey, el primer Señor de Elden. Los relieves que recubren esta armadura bullen con el poder del crisol de la vida, que fluyó por el Terrárbol en su forma primordial. La ornamentación dorada sobre la piel blanca es un antiguo diseño conocido como "hierba de las muchas facetas". Corona fusionada con el cráneo de un hechicero de cristal. Túnica color rojo opaco de un hechicero de cristal. Brazales color rojo opaco de un hechicero de cristal. Faldón rojo opaco de un hechicero de cristal. Corona traslúcida azul de un hechicero de cristal. Túnica traslúcida azul de un hechicero de cristal. Brazales traslúcidos azules de un hechicero de cristal. Yelmo de Gideon Ofnir, el Omnisciente. Armadura de Gideon Ofnir, el Omnisciente. Guanteletes de Gideon Ofnir, el Omnisciente. Grebas de Gideon Ofnir, el Omnisciente. Armadura de Gideon Ofnir, el Omnisciente. Yelmo que usa D, caballero de la Orden Dorada. Armadura que usa D, caballero de la Orden Dorada. Guanteletes que usa D, caballero de la Orden Dorada. Grebas que usa D, caballero de la Orden Dorada. Armadura que usa D, caballero de la Orden Dorada. Grebas que usa D, caballero de la Orden Dorada. Yelmo reconstruido a partir de metal recuperado. Armadura reconstruida a partir de metal recuperado. Guanteletes reconstruidos a partir de metal recuperado. Grebas reconstruidas a partir de metal recuperado. Yelmo reconstruido a partir de metal recuperado. Armadura reconstruida a partir de metal recuperado. Venda para ojos de profetas exiliados que predijeron que su fe terminaría ardiendo en llamas y que fueron perseguidos y echados de sus hogares por ello. Al fin y al cabo, ¿de qué sirve la vista a quienes dicen conocer el camino verdadero? Túnica de profetas exiliados que predijeron que su fe terminaría ardiendo en llamas y que fueron perseguidos y echados de sus hogares por ello. La tela rasguña sus pieles como una lima, y la endeble rueda de carreta alrededor del cuello advierte a los transeúntes de no prestar atención a sus sermones incoherentes. Pantalones de los profetas exiliados que predijeron que su fe terminaría ardiendo en llamas y que fueron perseguidos y echados de sus hogares por ello. La tela rasguña sus pieles como una lima, y la endeble rueda de carreta alrededor del cuello advierte a los transeúntes de no prestar atención a sus sermones incoherentes. Blusón de los profetas exiliados que predijeron que su fe terminaría ardiendo en llamas y que fueron perseguidos y echados de sus hogares por ello. Blusón de los profetas exiliados que predijeron que su fe terminaría ardiendo en llamas y que fueron perseguidos y echados de sus hogares por ello. Capucha fabricada con una tela gruesa pero flexible. La usan los artesanos que lustran costosas destellitas. Habiéndose enamorado de las piedras preciosas, los tallistas siempre están en la búsqueda de los ejemplares más finos, lo que los convierte en expertos exploradores. Túnica fabricada con una tela gruesa pero flexible. Prenda que usan los artesanos que lustran preciadas destellitas. Tras enamorarse de las piedras preciosas, los tallistas siempre están en la búsqueda de los ejemplares más finos, lo que los convierte en exploradores expertos. Guantes finos y suaves hechos de tela. Los usan los artesanos que pulen costosas destellitas. El desgaste y la pérdida de color se deben a las incontables piedras preciosas que han pasado por ellos. Pantalones que se usan en el interior de la túnica. Los usan los artesanos que pulen costosas destellitas. Es una prenda muy resistente, apta para usarse en viajes de exploración. Túnica fabricada con una tela gruesa pero flexible. Prenda que usan los artesanos que lustran preciadas destellitas. Tras enamorarse de las piedras preciosas, los tallistas siempre están en la búsqueda de los ejemplares más finos, lo que los convierte en exploradores expertos. Yelmo de forma extraña que usan los caballeros forasteros. Armadura de forma extraña que usan los caballeros forasteros. Guanteletes de forma extraña que usan los caballeros forasteros. Grebas de forma extraña que usan los caballeros forasteros. Armadura de forma extraña que usan los caballeros forasteros. Yelmo pesado heredado en la familia Hondal. Armadura heredada en la familia Hondal. Guanteletes heredados en la familia Hondal. Grebas heredadas en la familia Hondal. Yelmo heredado en la familia Hondal. Armadura heredada en la familia Hondal. Yelmo de un caballero desterrado de su tierra natal. Está algo sucio y raído después de haber soportado un largo viaje. El visor está roto y ya no puede bajarse. Peto de un caballero desterrado de su tierra natal. Está algo sucio y raído después de haber soportado un largo viaje. El elaborado diseño oculto tras la bolsa que su portador lleva al hombro está deteriorado irremediablemente. El único valor de esta pieza es el sentimiento que despierta de vez en cuando. Guanteletes de un caballero desterrado de su tierra natal. Están algo sucios y raídos después de haber soportado un largo viaje. El elaborado diseño original está gastado, por lo que esta pieza no tiene otro valor más que el sentimiento que despierta de vez en cuando. Grebas de un caballero desterrado de su tierra natal. Están algo sucias y raídas después de haber soportado un largo viaje. Las láminas que cubren las espinillas se quitaron, posiblemente para suavizar la carga de cada pisada en su errabundo andar. Peto de un caballero desterrado de su tierra natal. Está algo sucio y raído después de haber soportado un largo viaje. El elaborado diseño oculto tras la bolsa que su portador lleva al hombro está deteriorado irremediablemente. El único valor de esta pieza es el sentimiento que despierta de vez en cuando. Capuz de un guerrero nómade. El color azulado de su tela simboliza las aguas rápidas, tan libres y fluidas como la espada en la mano de quien la empuña. Así como el agua estancada se pudre, la inactividad lleva al deterioro. Los guerreros que usen este capuz deberán ir siempre a la deriva. Chaleco de un guerrero nómade. El color azulado de su tela simboliza las aguas rápidas, tan libres y fluidas como la espada en la mano de quien la empuña. Así como el agua estancada se pudre, la inactividad lleva al deterioro. Los guerreros que usen este chaleco deberán ir siempre a la deriva. Guanteletes de un guerrero nómade. Fabricados con cuero resistente. Grebas de un guerrero nómade. Fabricadas con cuero resistente. Extraña máscara de abedul que oculta la expresión. Viejo blusón blanco manchado de sangre. Guantes de médico de cuero grueso. Pantalones de médico de cuero grueso. Chaleco de cuero grueso de médico. Máscara de lunático que se comunica a través del cuerpo de un ancestro célebre. Armadura de lunático que se comunica a través del cuerpo de un ancestro célebre. Guanteletes de lunático que se comunican a través del cuerpo de un ancestro célebre. Grebas de lunático que se comunican a través del cuerpo de un ancestro célebre. Cinta para la cabeza de guerrero hecha de cuero tejido. La usan los guerreros de las gélidas Tierras Altas. Los trozos de tela blancos, las banderitas y el trigo que la adornan son plegarias de despedida de la gente de sus pueblos. Este pequeño gesto hacia los guerreros que parten con pocas posibilidades de regresar no ofrece más que un aparente alivio. Equipo de guerra fabricado con armadura de cuero adornado con un largo trozo de tela. Lo usan los guerreros de las gélidas Tierras Altas. La tela roja simboliza la participación en la Marcha Extensa, hace muchísimo tiempo, y este atuendo ceremonial busca el favor del rey guerrero que los guio. Guanteletes envueltos en cuero grueso. Los usan los guerreros de las gélidas Tierras Altas. Tienen un revestimiento de piel, que resulta óptimo para repeler el frío de la bahía. Grebas envueltas en cuero grueso. Las usan los guerreros de las gélidas Tierras Altas. Tiene un revestimiento de piel, que resulta óptimo para repeler el frío de la bahía. Equipo de guerra revestido de cuero grueso. Prenda que usan los guerreros de las gélidas Tierras Altas. Yelmo revestido de cuero grueso. Prenda que usan los guerreros de las gélidas Tierras Altas. Yelmo de Belnahr, el Traidor. Armadura de Belnahr, el Traidor. Guanteletes de Belnahr, el Traidor. Grebas de Belnahr, el Traidor. Armadura de Belnahr, el Traidor. Cinta para la cabeza reservada para los más valientes del Yermo. Es la prueba de que quien la viste ha masacrado innumerables oponentes. Los valientes guerreros del Yermo siguen el ejemplo de su líder Hoarah Loux y evitan los adornos innecesarios. Hombrera reservada para los más valientes del Yermo. Es la prueba de que quien la viste ha masacrado innumerables oponentes. Los valientes guerreros del Yermo siguen el ejemplo de su líder Hoarah Loux y evitan los adornos innecesarios. Guanteletes reservados para los más valientes del Yermo. Es la prueba de que quien los viste ha masacrado innumerables oponentes. Los valientes guerreros del Yermo siguen el ejemplo de su líder Hoarah Loux y evitan los adornos innecesarios. Polainas fabricadas solo con correas de cuero. Se usan con frecuencia en el Yermo. Una capa con capucha de color cerúleo. La usa la realeza expatriada. Se le otorgaba a quienes debían partir a una tierra lejana para realizar una gran hazaña sin retorno. En la mayoría de los casos, estas hazañas no eran más que estratagemas pensadas para deshacerse de indeseables en la corte. Armadura fabricada con hilo de seda blanco metálico. La usa la realeza expatriada. A pesar de ser suave y agradable al tacto, esta armadura demostró tener una gran resistencia a la magia. Su belleza es tan exótica que ni la suciedad de un lodazal podría opacar el legado real de tan espléndida vestidura. Guantes de cuero suave. Los usa la realeza expatriada. Pantalones blancos bien confeccionados. Los usa la realeza expatriada. Una capa con capucha de color cerúleo. La usa la realeza expatriada. Se le otorgaba a quienes debían partir a una tierra lejana para realizar una gran hazaña sin retorno. En la mayoría de los casos, estas hazañas no eran más que estratagemas pensadas para deshacerse de indeseables en la corte. Yelmo de Maliketh, la Espada Negra. Armadura de Maliketh, la Espada Negra. Guanteletes de Maliketh, la Espada Negra. Grebas de Maliketh, la Espada Negra. Armadura de Maliketh, la Espada Negra. Yelmo de la árbitra Malenia. Armadura de la árbitra Malenia. Guanteletes de la árbitra Malenia. Grebas de la árbitra Malenia. Armadura de la árbitra Malenia. Viejo yelmo de un general veterano. Vieja armadura de un general veterano. Viejos guanteletes de un general veterano. Vieja grebas de un general veterano. Vieja armadura de un general veterano. Yelmo bestial de los caballeros sabueso. Guanteletes bestiales de los caballeros sabueso. Armadura bestial de los caballeros sabueso. Grebas bestiales de los caballeros sabueso. Armadura bestial de los caballeros sabueso. Capucha teñida de un hermoso azul. Se usa durante un festival austero que implora las bendiciones de los dioses. Solo las damas más jóvenes pueden cumplir el papel más importante del festival. Llevan una corona de flores silvestres en su máximo esplendor que las distingue del resto. Prenda ceremonial ornamentada con bordados delicados. Se usa durante un festival humilde que implora las bendiciones de los dioses. Solo las jóvenes elegidas para cumplir el papel más importante del festival pueden vestir esta capa teñida de un azul brillante. Corona de flores silvestres en su máximo esplendor. Se usa durante un festival austero que implora las bendiciones de los dioses. Aunque las flores estén mustias y marchitas, su belleza permanece incólume. Ropaje ceremonial ornamentado con bordados delicados. Se usa durante un festival austero que implora las bendiciones de los dioses. Las flores bordadas de un blanco sutil representan la virtud tangible y la belleza de la bendición. Capucha teñida de un hermoso color rojo. Se usa durante un festival humilde que implora las bendiciones de los dioses. Solo las damas más jóvenes pueden cumplir el papel más importante del festival. Llevan una corona de flores silvestres en su máximo esplendor, que las distingue del resto. Prenda ceremonial ornamentada con bordados delicados. Se usa durante un festival humilde que implora las bendiciones de los dioses. Solo las jóvenes elegidas para cumplir el papel más importante del festival pueden vestir esta capa teñida de un azul brillante. Capucha de un ciudadano maldecido por las runas. Prenda de un ciudadano maldecido por las runas. Faldón de un ciudadano maldecido por las runas. Prenda de un ciudadano maldecido por las runas. Prenda de un ciudadano maldecido por las runas. Corona de un ciudadano maldecido por las runas. Prenda de un ciudadano maldecido por las runas. Túnica plateada que cubre la cabeza. Máscara de piedra de un sabio de cristal gemelo. Túnica que usan los estudiosos de magia de Raya Lucaria. Quienes se dedican al estudio de las destellitas formadas a partir del ámbar estelar reciben este modesto pero elegante atuendo azul profundo junto con sus votos de virtud y austeridad. Pero, con una vida más larga de lo normal, los votos tienden a olvidarse. Mangas que usan los estudiosos de magia de Raya Lucaria. Se hacen envolviendo una tela común alrededor del antebrazo. Medias largas que usan los estudiosos de magia de Raya Lucaria. Se hacen envolviendo una tela común alrededor de la pierna. Máscara de piedra de un sabio de ámbar dorado. Máscara de piedra de un sabio de destellita roja. Una máscara de piedra pesada que representa al sabio Karolos, un precursor del resurgimiento de Raya Lucaria. Los estudiosos de la magia usan esta máscara para mostrar el linaje de su estudio de la destellita, así como sus votos de virtud y austeridad. Un ojo perspicaz y una mente brillante: primero que nada, un hechicero debe entregar ambos a su labor. Máscara de piedra de un sabio de destellita verde. %null% Yelmo cilíndrico hecho con placas de metal y reforzado con un entramado. Lo usan los soldados guiñol, los sirvientes infames de los hechiceros de destellita. La estructura de este yelmo se caracteriza por su despojo. Aun así, sirve para una simple marioneta. Armadura hecha con una estructura de varillas de metal. La usan los soldados guiñol, los sirvientes infames de los hechiceros de destellita. La estructura de esta armadura se caracteriza por su despojo. Está oxidada y muy abollada. Aun así, sirve para una simple marioneta. Máscara de hierro que usan los soldados guiñol. Un yelmo usado por Vargram el Lobo Sangriento, uno de los primeros Tiznados en visitar la Mesa Redonda. Vargram fue apodado así por la piel de lobo blanco que decora este yelmo. Armadura que usa Vargram el Lobo Sangriento, uno de los primeros Tiznados que visitó la Mesa Redonda. Según las leyendas antiguas, los lobos son las sombras de los Empíreos. Vargram aspiraba a alcanzar ese estado. Guanteletes usados por Vargram el Lobo Sangriento, uno de los primeros Tiznados en visitar la Mesa Redonda. Según las leyendas antiguas, los lobos son las sombras de los Empíreos. Vargram aspiraba a alcanzar ese estado. Grebas usadas por Vargram el Lobo Sangriento, uno de los primeros Tiznados en visitar la Mesa Redonda. Según las leyendas antiguas, los lobos son las sombras de los Empíreos. Vargram aspiraba a alcanzar ese estado. Armadura que usa Vargram el Lobo Sangriento, uno de los primeros Tiznados que visitó la Mesa Redonda. Según las leyendas antiguas, los lobos son las sombras de los Empíreos. Vargram aspiraba a alcanzar ese estado. Yelmo hecho de tiras de hierro atadas. Lo usan los guerreros de los Juncales. Una larga y trágica guerra civil abismó los Juncales, que terminó alienado y privado de todo contacto con los poblados vecinos. Era de esperar que toda la nación haya sucumbido a tal locura sangrienta. Armadura elaborada con tiras de hierro atadas. La usan los guerreros de los Juncales. La sucia túnica que la cubre está confeccionada con juncos de la ciudad natal de los guerreros. "¿Quedará algún recuerdo del terruño?" Guanteletes envueltos en cuero resistente. Los usan los guerreros de los Juncales. Grebas envueltas en cuero resistente. Las usan los guerreros de los Juncales. Armadura elaborada con tiras de hierro atadas. La usan los guerreros de los Juncales. La sucia túnica que la cubre está confeccionada con juncos de la ciudad natal de los guerreros. "¿Quedará algún recuerdo del terruño?" Máscara que representa un guerrero veterano de los Juncales. Faja de un guerrero veterano de los Juncales. Guanteletes de un guerrero veterano de los Juncales. Grebas de un guerrero veterano de los Juncales. Capucha negra de los que matan para ganarse la vida. Túnica negra de los que matan para ganarse la vida. Guantes de los que matan para ganarse la vida. Botas de los que matan para ganarse la vida. Máscara de los que matan para ganarse la vida. Chaleco de los que matan para ganarse la vida. Máscara de hierro que deben usar los prisioneros que cometieron delitos aborrecibles. Es gruesa, pesada y asfixiante. Es una creación infame diseñada para atormentar a su portador. Lentamente, genera odio en su corazón o un fervor espiritual que lo lleva a la locura. Atavío raído. Lo usa el perpetrador de un delito atroz. Jamás se lavó, la tela es repugnante. Pantalones raídos. Los usa el perpetrador de un delito atroz. Jamás se lavaron, la tela es repugnante. El hedor que despiden no tiene igual. Máscara de hierro que usan únicamente los delincuentes más violentos. Capucha que usan los clérigos nómadas. Túnica que usan los clérigos nómadas. Guantes que usan los clérigos nómadas. Falda que usan los clérigos nómadas. Blusón que usan los clérigos nómadas. Corona que usan los santos. Vestido que usan los santos. Falda que usan los santos. Blusón que usan los santos. Sombrero que usan los capellanes despiadados. Toga que usan los capellanes despiadados. Guantes que usan los capellanes despiadados. Botas que usan los capellanes despiadados. Capucha que usan los capellanes despiadados. Chaleco que usan los capellanes despiadados. %null% Capucha que usan los seguidores de las aves mortales. Capa que usan los seguidores de las aves mortales. Brazaletes que usan los seguidores de las aves mortales. Pantalones que usan los seguidores de las aves mortales. Chaleco que usan los seguidores de las aves mortales. Capucha de Jerren, el Vigía de la Muerte. Armadura de Jerren, el Vigía de la Muerte. Guanteletes de Jerren, el Vigía de la Muerte. Medias de Jerren, el Vigía de la Muerte. Capucha de Jerren, el Vigía de la Muerte. Yelmo deformado de un caballero enloquecido por la desesperación. Armadura deformada de un caballero enloquecido por la desesperación. Guanteletes deformados de un caballero enloquecido por la desesperación. Grebas deformadas de un caballero enloquecido por la desesperación. Armadura deformada de un caballero enloquecido por la desesperación. Máscara blanca de Tanith, Dama de la Mansión Volcánica. Vestido de Tanith, Dama de la Mansión Volcánica. Falda de Tanith, Dama de la Mansión Volcánica. Máscara de piedra de Rya, sirviente de la Mansión Volcánica. Túnica de noble con bordados extravagantes. Toga de noble con bordados extravagantes. Una espeluznante máscara de plata con pelo blanco. Manto de noble tejido de tela resistente. Faldón de noble tejido de tela resistente. Vendajes manchados de sangre. Toga de noble tejida de tela resistente. Máscara de un aojo carcomido por la maldición. Armadura de un aojo carcomido por la maldición. Guanteletes de un aojo carcomido por la maldición. Grebas de un aojo carcomido por la maldición. Yelmo de los caballeros encantados que solían servir a la familia real de Caria. Los caballeros encantados, consagrados por la Reina Lunar, eran héroes condecorados con los más altos honores, pero cayeron en desgracia con la decadencia de la familia real. Armadura de los caballeros encantados que servían a la familia real de Caria. Los caballeros encantados, consagrados por la Reina Lunar, eran héroes condecorados con los más altos honores, pero cayeron en desgracia con la decadencia de la familia real. Guanteletes de los caballeros encantados que solían servir a la familia real de Caria. Los caballeros encantados, consagrados por la Reina Lunar, eran héroes condecorados con los más altos honores, pero cayeron en desgracia con la decadencia de la familia real. Grebas de los caballeros encantados que solían servir a la familia real de Caria. Los caballeros encantados, consagrados por la Reina Lunar, eran héroes condecorados con los más altos honores, pero cayeron en desgracia con la decadencia de la familia real. Armadura de los caballeros encantados que servían a la familia real de Caria. Los caballeros encantados, consagrados por la Reina Lunar, eran héroes condecorados con los más altos honores, pero cayeron en desgracia con la decadencia de la familia real. Parche que usa un gran hechicero que se volvió ermitaño. Manto que usa un gran hechicero que se volvió ermitaño. Brazales que usa un gran hechicero que se volvió ermitaño. Zapatos que usa un gran hechicero que se volvió ermitaño. Blusón que usa un gran hechicero que se volvió ermitaño. Máscara de un hechicero de destellita no afiliado. Túnica de un hechicero de destellita no afiliado. Brazales de un hechicero de destellita no afiliado. Faldón de un hechicero de destellita no afiliado. Sombrero que usa la hechicera Ranni. Túnica que usa la hechicera Ranni. Falda que usa la hechicera Ranni. Vestido que usa la hechicera Ranni. Túnica que usa Malenia. Brazales que usa Malenia. Falda que usa Malenia. Capa que usan los estudiantes de la Academia de Raya Lucaria. Túnica que usan los estudiantes de la Academia de Raya Lucaria. Máscara que usan los investigadores de la Orden Dorada. Túnica que usan los investigadores de la Orden Dorada. Brazales que usan los investigadores de la Orden Dorada. Faldón que usan los investigadores de la Orden Dorada. Túnica que usa Morgott, el Señor de Elden. Yelmo inspirado en la silenciosa gente rana. Cota de malla que usa la silenciosa gente rana. Máscara que usa un héroe antiguo. Armadura que usa un héroe antiguo. Brazales que usa un héroe antiguo. Faldón que usa un héroe antiguo. Una máscara antigua con un diseño animalista. Una máscara antigua con un diseño animalista. Una máscara antigua con un diseño animalista. Una máscara antigua con un diseño animalista. Una máscara antigua con un diseño animalista. Una máscara antigua con un diseño animalista. Capucha de lágrimas plateadas. Yelmo de malla entretejida que usan los soldados de vanguardia. Aunque tiene un aspecto simple, es una gran protección. A veces, el camino a la gloria cae en manos de un guerrero de poca monta. Ese momento se conoce como la llamada del destino. Peto hecho de malla entretejida que usan los soldados de vanguardia. Aunque tiene un aspecto simple, es una gran protección. A veces, el camino a la gloria cae en manos de un guerrero de poca monta. Ese momento se conoce como la llamada del destino. Guanteletes hechos de malla entretejida que usan los soldados de vanguardia. Aunque tienen un aspecto simple, son una gran protección. A veces, el camino a la gloria cae en manos de un guerrero de poca monta. Ese momento se conoce como la llamada del destino. Grebas hechas de malla entretejida que usan los soldados de vanguardia. Aunque tienen un aspecto simple, son una gran protección. A veces, el camino a la gloria cae en manos de un guerrero de poca monta. Ese momento se conoce como la llamada del destino. Yelmo resistente de hierro. Armadura de hierro con una sobrevesta. Armadura de hierro con una sobrevesta azul. Yelmo hecho a imagen de un pulpo terrestre. Este resistente recipiente bien podría servir como yelmo. Yelmo en el que crece moho de viscoso. Armadura en la que crece moho de viscoso. Brazales en los que crece moho de viscoso. Polainas en las que crece moho de viscoso. Yelmo brillante decorado con un espejo. Yelmo brillante decorado con espejos en todos los costados. Capucha sucia que usan los bandidos. Armadura sucia de cuero que usan los bandidos. Guantes sucios que usan los bandidos. Botas sucias que usan los bandidos. Prenda sucia que usan los bandidos. Yelmo de hierro que usan los caballeros forasteros. Armadura de hierro que usan los caballeros forasteros. Guanteletes de hierro que usan los caballeros forasteros. Grebas de hierro que usan los caballeros forasteros. Capucha con una silueta misteriosa. Yelmo que usan los caballeros de Velobrumo. Armadura que usan los caballeros de Velobrumo. Guanteletes que usan los caballeros de Velobrumo. Grebas que usan los caballeros de Velobrumo. Yelmo que usan los caballeros de la Academia de Raya Lucaria. Armadura que usan los caballeros de la Academia de Raya Lucaria. Guanteletes que usan los caballeros de la Academia de Raya Lucaria. Grebas que usan los caballeros de la Academia de Raya Lucaria. Yelmo que usan los caballeros de la capital. Armadura que usan los caballeros de la capital. Guanteletes que usan los caballeros de la capital. Grebas que usan los caballeros de la capital. Yelmo que usan los caballeros de la Selva de Caelid. Armadura que usan los caballeros de la Selva de Caelid. Guanteletes que usan los caballeros de la Selva de Caelid. Grebas que usan los caballeros de la Selva de Caelid. Armadura que usan los caballeros del mausoleo. Guanteletes que usan los caballeros del mausoleo. Grebas que usan los caballeros del mausoleo. Yelmo que usan los caballeros de Miquella, el Gemelo Dorado. Armadura que usan los caballeros de Miquella, el Gemelo Dorado. Guanteletes que usan los caballeros de Miquella, el Gemelo Dorado. Grebas que usan los caballeros de Miquella, el Gemelo Dorado. Yelmo que usan los caballeros de la capital. Armadura que usan los caballeros de la capital. Guanteletes que usan los caballeros de la capital. Grebas que usan los caballeros de la capital. Armadura que usan los caballeros de la capital. Yelmo que usan los caballeros de élite de Velobrumo. Armadura que usan los caballeros de élite de Velobrumo. Guanteletes que usan los caballeros de élite de Velobrumo. Grebas que usan los caballeros de élite de Velobrumo. Armadura que usan los caballeros de élite de Velobrumo. Yelmo de los caballeros de élite de la Academia de Raya Lucaria. Armadura de los caballeros de élite de la Academia de Raya Lucaria. Guanteletes de los caballeros de élite de la Academia de Raya Lucaria. Grebas de los caballeros de élite de la Academia de Raya Lucaria. Armadura de los caballeros de élite de la Academia de Raya Lucaria. Yelmo que usan los caballeros de élite de la capital. Armadura que usan los caballeros de élite de la capital. Guanteletes que usan los caballeros de élite de la capital. Grebas que usan los caballeros de élite de la capital. Armadura que usan los caballeros de élite de la capital. Yelmo que usan los caballeros de élite de la Selva de Caelid. Armadura que usan los caballeros de élite de la Selva de Caelid. Guanteletes que usan los caballeros de élite de la Selva de Caelid. Grebas que usan los caballeros de élite de la Selva de Caelid. Armadura que usan los caballeros de élite de la Selva de Caelid. Armadura que usan los caballeros de élite del mausoleo. Guanteletes que usan los caballeros de élite del mausoleo. Grebas que usan los caballeros de élite del mausoleo. Armadura que usan los caballeros de élite del mausoleo. Yelmo que usan los caballeros de élite de Miquella, el Gemelo Dorado. Armadura que usan los caballeros de élite de Miquella, el Gemelo Dorado. Guanteletes que usan los caballeros de élite de Miquella, el Gemelo Dorado. Grebas que usan los caballeros de élite de Miquella, el Gemelo Dorado. Armadura que usan los caballeros de élite de Miquella, el Gemelo Dorado. Yelmo que usan los soldados de Velobrumo. Armadura que usan los soldados de Velobrumo. Guanteletes que usan los soldados de Velobrumo. Grebas que usan los soldados de Velobrumo. Yelmo que usan los soldados de la Academia de Raya Lucaria. Armadura que usan los soldados de la Academia de Raya Lucaria. Yelmo que usan los soldados de la capital. Armadura que usan los soldados de la capital. Yelmo que usan los soldados de patrulla de Selva de Caelid. Armadura que usan los soldados de patrulla de la Selva de Caelid. Armadura que usan los soldados del mausoleo. Yelmo que usan los soldados de Miquella, el Gemelo Dorado. Armadura que usan los soldados de Miquella, el Gemelo Dorado. Máscara que usan los verdugos que trabajan bajo la sombra de la hechicería con perfumes. Túnica que usan los verdugos que trabajan bajo la sombra de la hechicería con perfumes. Guantes que usan los verdugos que trabajan bajo la sombra de la hechicería con perfumes. Botas que usan los verdugos que trabajan bajo la sombra de la hechicería con perfumes. Máscara hecha con el cuerpo de un viejo escarabajo blanco grande. Máscara hecha con el cuerpo de un viejo escarabajo rojo grande. Máscara hecha con el cuerpo de un viejo escarabajo azul grande. Máscara hecha con el cuerpo de un viejo escarabajo amarillo grande. Máscara hecha con el cuerpo de un viejo escarabajo verde grande. Vestido que usa Phia, la Compañera de Estertores. Falda que usa Phia, la Compañera de Estertores. Capucha que usa Phia, la Compañera de Estertores. Túnica que usa Phia, la Compañera de Estertores. Toga que usa Phia, la Compañera de Estertores. %null% %null% %null% %null% %null% %null% %null% Capucha que usan los soldados de infantería que viven en cuevas. Túnica que usan soldados de infantería que viven en cuevas. Guantes que usan soldados de infantería que viven en cuevas. Capucha de un paje leal a cierta familia noble. Prenda de un paje leal a cierta familia noble. Chaleco de un paje leal a cierta familia noble. Yelmo color bronce escarlata adornado con muchas serpientes. Túnica confeccionada con la piel de una bestia mortal. Brazalete de color bronce escarlata que representa serpientes enroscadas. Tobillera de color bronce escarlata que representa serpientes enroscadas. Corona de guirnaldas de flores grandes podridas por el veneno. Venda tela roja que se usa para cubrir los ojos de los prisioneros. Túnica de hechicero, teñida de un hermoso tono cerúleo.